TECNOLOGÍA
PARA
EL CAMBIO
Diciendo y Haciendo es un proyecto liderado por Movilizatorio -un laboratorio de Purpose- en asocio con la embajada de Suecia en Colombia y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas – PNUD. El Proyecto está orientado a fortalecer la participación ciudadana local con miras a la construcción de paz y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En su primera fase en 2017 desarrolló actividades en Apartadó, Florencia y Montería. En 2018, un nuevo ciclo de Diciendo y Haciendo llegará a Córdoba y Urabá, y estará enfocado en el desarrollo de liderazgos locales y la co-creación o fortalecimiento de iniciativas individuales o colectivas en estas dos regiones.

Diciendo y Haciendo en su primera fase tuvo lugar en
Montería
Apartadó
Florencia


APARTADÓ
Aplicación móvil para la seguridad de líderes sociales y activistas. Adaptación de la herramienta Círculo de Seis de The Guardian Project.
¿QUÉ LOGRAMOS?


APARTADÓ
Actividades de uso de tecnología, deportivas, y culturales para prevenir la deserción escolar en Carepa -zona urbana- y Piedras Blancas -zona rural-.


FLORENCIA
Plataforma web para conectar micro empresas con mujeres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad, y fomentar el empleo y la formación para el trabajo.


MONTERÍA
Herramienta de mapeo para identificar problemáticas, potenciales soluciones y liderazgos juveniles en tres barrios de Montería.
RESULTADOS

748
PERSONAS
Red de tecnología cívica en Colombia
Uso de plataformas digitales para la interconexión local y nacional. Y primer encuentro presencial de los nodos de la Red de Diciendo y Haciendo.


Durante décadas hemos escuchado el adagio popular “del dicho al hecho hay mucho trecho”. Los colombianos lo apropiamos, y aprendimos a desconfiar de la palabra, de las causas. Hoy creemos que llegó el momento de darle la vuelta a esa forma de ver el mundo. Vamos a volver realidades las ideas construidas por los jóvenes en favor del cambio social.

Una vez concluido el primer campamento de Diciendo y Haciendo en el departamento de Córdoba, el equipo de Movilizatorio se trasladó al Urabá antioqueño con la expectativa de conocer a treinta jóvenes de la región con experiencias de trabajo en temas relacionados con educación, tecnología, cultura y construcción de paz, entre otros.
Diciendo y Haciendo llegó a Florencia, la capital de Caquetá, para entender las preocupaciones y el trabajo de movilización y participación ciudadana que vienen desarrollando los jóvenes de la región. Durante tres días trabajamos con 18 líderes colombianos, menores de 30 años, para identificar cuál es la visión común que tienen de su entorno, potenciar sus ideas transformadoras, conectarlas entre sí y, sobre todo, para ponerlas en marcha.
Está en nosotros es un mensaje de esperanza y responsabilidad. Con esta campaña quisimos inspirar a los jóvenes para impulsar el cambio y hacer posible el país que sueñan.


PERSONAS
ALCANZADAS
+67.000
En mayo de este año iniciamos desde Movilizatorio, la implementación de Diciendo y Haciendo, un proyecto apoyado por Heart For Change, la Embajada de Suecia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. El objetivo principal de esta iniciativa era comprobar si es posible activar los liderazgos juveniles, a través de la búsqueda de soluciones a nivel local usando tecnología cívica.
Para ello iniciamos con una convocatoria abierta a jóvenes entre 18 y 30 años en Apartadó, Florencia y Montería, en la cual encontramos 135 personas interesadas en hacer parte de este proceso. Posteriormente realizamos tres campamentos, en los cuales, durante tres días, los 63 participantes en estos espacios identificaron los temas que más le importan, idearon acciones conjuntas, y diseñaron potenciales solución...
HISTORIAS DE NUESTRO
PROCESO
¿CÓMO LO LOGRAMOS?

3 Campamentos de tecnología cívica e innovación
Participación de 63 jóvenes.


135
Jóvenes líderes interesados en los tres municipios.

